BAZTAN
Enclavado en el Pirineo atlántico, entre los puertos de Belate y Otsondo el valle de Baztan constituye el municipio más extenso de Navarra. A él pertenecen quince localidades: Oronoz-Mugaire, Arraioz, Irurita, Almandoz, Berroeta, Aniz, Ziga, Lekaroz, Gartzain, Elbetea, Arizkun, Azpilkueta, Erratzu, Amaiur-Maya y Elizondo, capital del valle. Un valle caracterizado por ser tierra hidalgos e indianos, que regresaron de ultramar con una gran fortuna que invirtieron en remodelarlo. El resultado: abundantes palacios y caseríos de piedra rosácea con grandes balconadas; monasterios y puentes medievales sobre ríos saltarines; metas esparcidas por prados y colinas; sugerentes bosques; monumentos megalíticos y cuevas… Además, peregrinos, brujas y contrabandistas también dejaron su huella. Hoy pueden seguirse sus pasos a través de diversas rutas: la del Camino de Santiago del Baztan, la de las brujas y el sendero de los contrabandistas que une las cercanas cuevas de Urdax, Zugarramurdi y Sara.
Elizondo, la capital del valle del Baztan, le sorprenderá por sus numerosas casas señoriales y palacios. Su edificio más emblemático es el palacio barroco de Arizkunenea, pero existen otros monumentos artísticos de interés como el ayuntamiento, el palacio de Datue, la casa del virrey o la iglesia de Santiago. Rodeada de un entorno natural idílico, la animación y el bullicio que emanan de Elizondo han convertido a esta localidad en el lugar preferido por los vecinos del valle para celebrar las ferias y los mercados.