La evolución de los sentidos






Un lugar irrepetible escoge enclaves únicos. Markulluko Borda se ubica en la falda del monte Bagordi, en el mismo Elizondo y en el corazón de Baztan. Rodeado de helechos, robles y hayedos disfrutando de la magia de la naturaleza y la serenidad, a un paso de todos los servicios del siglo XXI.



El Valle de Baztan y toda la Navarra pirenaica atlántica invitan a descubrir la belleza natural, monumental y artística de su atmósfera. Desde Xorroxin, nacedero del río Baztan, hasta el extenso Parque Natural de Señorío de Bertiz. Desde la cuevas embrujadas de Sara, Urdazubi y Zugarramurdi hasta los 600 monumentos megalíticos que se encuentran por toda la zona. Desde las utópicas minas de oro de Urritzate y Aritzakun hasta los raíles del viejo tren de Bidasoa. Visitando los molinos de Urdazubi y Amaiur y paseándonos por el Camino de Santiago que recorre todo el valle. Haciendo una pausa en  el Museo Escultórico Santxotena en Bozate. Sin olvidar al Castillo de Amaiur, donde la historia y la cultura se entremezclan, siendo el último símbolo emblemático del Reino de Navarra.



La gastronomía local, rutas variadas al monte, pueblos preciosos y mezcla de caseríos y palacios medievales y renacentistas, no dejaran de sorprender hasta al más curioso y aventurero.

ENTORNO DE MARKULLUKO BORDA



Un lugar irrepetible escoge enclaves únicos. Markulluko Borda se ubica en la falda del monte Bagordi, en Elizondo y en el corazón de Baztan. Rodeado de helechos, robles y hayedos disfrutando de la magia de la naturaleza y la serenidad, a un paso de todos los servicios del siglo XXI.

CIUDADES


  • Donostia – San Sebastián: 65km
  • Pamplona – Iruña: 50km
  • Bilbao- Bilbo: 164km
  • Vitoria – Gasteiz: 133km
  • Baiona – Biarritz: 71km

TURISMO ACTIVO


  • Baztan Abentura Park, tirolinas, péndulo, rafting…
  • Leurtza Abentura
  • Orbela senderismo
  • Ordoki hípica
  • Balneario de Elgorriaga

FESTIVIDADES


  • Baztandarren Biltzarra en Julio (Elizondo)
  • Feria de Octubre (Elizondo)
  • Carnavales (Arizkun, Ituren, Zubieta, Sunbilla…)
  • Feria de Ganado de Primavera

MUSEOS


  • Santxotena Parque Museo Escultórico (Arizkun)
  • Molino de Etxaide (Elizondo)
  • Molino del Infierno
  • Palacio Jauregia de Irurita
  • Molino y Castillo de Amaiur
  • Cuevas de Urdazubi, Sara y Zugarramurdi (Museo de las Brujas, Leyendas de Akelarres), Cuevas de
    estalactitas y estalagmitas

LUGARES Y RECORRIDOS DE INTERÉS


  • Cascada de Xorroxin en Erratzu (nacedero del río Baztan-Bidasoa)
  • Mirador de Baztan, en Ziga
  • Camino de Santiago de Baztan
  • Castillo y Ermita de Belate y la Calzada Romana
  • Trilogía del Baztán (sigue las huellas del best seller de Dolores Redondo)
  • Quesería-ecoganadería Jauregia, en Aniz y Quesería Gorramendi
  • Vía verde del Bidasoa-Eurovelo
  • Ruta de los Contrabandistas del Bidasoa

BERTIZ


Parque Natural Señorio de Bertiz: jardín histórico, senderos, centro interpretación de la naturaleza, parque infantil…

RUTAS EN BICICLETA


Rutas en Bicicleta. Vía Verde del Baztan-Bidasoa


Xaraka natur bidaiak. Rutas en BTT, bicicleta de carretera, por la vía verde,…

SENDERISMO POR BAZTAN


Senderos de Baztan y Monumentos megalíticos. Mapa y senderos balizados

BAZTAN



Enclavado en el Pirineo atlántico, entre los puertos de Belate y Otsondo el valle de Baztan constituye el municipio más extenso de Navarra. A él pertenecen quince localidades: Oronoz-Mugaire, Arraioz, Irurita, Almandoz, Berroeta, Aniz, Ziga, Lekaroz, Gartzain, Elbetea, Arizkun, Azpilkueta, Erratzu, Amaiur-Maya y Elizondo, capital del valle. Un valle caracterizado por ser tierra hidalgos e indianos, que regresaron de ultramar con una gran fortuna que invirtieron en remodelarlo. El resultado: abundantes palacios y caseríos de piedra rosácea con grandes balconadas; monasterios y puentes medievales sobre ríos saltarines; metas esparcidas por prados y colinas; sugerentes bosques; monumentos megalíticos y cuevas… Además, peregrinos, brujas y contrabandistas también dejaron su huella. Hoy pueden seguirse sus pasos a través de diversas rutas: la del Camino de Santiago del Baztan, la de las brujas y el sendero de los contrabandistas que une las cercanas cuevas de Urdax, Zugarramurdi y Sara.

Elizondo, la capital del valle del Baztan, le sorprenderá por sus numerosas casas señoriales y palacios. Su edificio más emblemático es el palacio barroco de Arizkunenea, pero existen otros monumentos artísticos de interés como el ayuntamiento, el palacio de Datue, la casa del virrey o la iglesia de Santiago. Rodeada de un entorno natural idílico, la animación y el bullicio que emanan de Elizondo han convertido a esta localidad en el lugar preferido por los vecinos del valle para celebrar las ferias y los mercados.